top of page

FLORA, Festival Internacional de las Flores

  • Noticias floridas
  • 20 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 jul 2020


Ocho de los mejores artistas florales del mundo se han dado cita en Córdoba y han intervenido in situ durante los tres días previos al festival -con meses de trabajo de conceptualización- ocho espléndidos patios institucionales de la ciudad.

Bajo un tema de libre interpretación, el Paraíso, han dado lugar a ocho instalaciones florales efímeras con un resultado espectacular y una sinergia única entre tradición, cultura y patrimonio.

Las ocho artistas que competían en esta primera edición por los galardones del festival han sido: Alfie Lin (China), Flores Cosmos (México), In Water Flowers (Reino Unido), Isabel Marías -bajo el nombre artístico de Elisabeth Blumen- (España), Loose Leaf (Australia), Natasha Lisitsa & Daniel Schultz (Estados Unidos), Patrick Nadeau (Francia) y Tomas de Bruyne (Bélgica).

El primer premio, dotado de 60.000 euros, finalmente ha sido para la instalación Duende, de Natasha Lisitsa & Daniel Schultz, “por su innovación, el juego con la cultura española y su integración en el espacio”, según ha afirmado el jurado.

La segunda posición -agraciada con un premio 40.000 euros- la ha ocupado el belga Tomas de Bruyne, por Paraíso: Delirio y deseo, de quien el propio jurado ha destacado “la integración de Córdoba en su diseño y el uso del color en consonancia del edificio”. Y, por último, en tercer lugar, y con una recompensa de 20.000 euros, ha sido premiada la instalación de los australianos Loose Leaf, por Caída libre, debido a “su originalidad y sencillez al utilizar un único elemento”.

El jurado internacional ha estado compuesto por grandes figuras dentro el ámbito del arte floral y la botánica. Empezando por Daniël Ost, uno de los padres del arte floral, a quien ha acompañado el español Eugenio Domínguez, catedrático de Botánica de la Universidad de Córdoba, la holandesa Jacqueline Boerma, referente internacional y directora del Boerma Instituut, el belga Pieter Toebaert, botánico, fotógrafo y responsable de la dirección artística de festivales como Ghent Floralies o Flowertime, y el británico Robin Lane Fox, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Oxford y columnista de jardinería en Financial Times desde 1970. Los cinco miembros ha recorrido esta mañana todos los patios para poder examinar en profundidad cada instalación y dar a conocer su veredicto final.

A partir de este viernes, y únicamente hasta el próximo 29 de octubre, al tratarse de instalaciones florales efímeras, permanecerán abiertas para su visita gratuita.

Flora, un festival nacido de la iniciativa privada de Zizai Hotels, S.L. y coorganizado por el Ayuntamiento de Córdoba, tiene como meta la dinamización de la capital andaluza, impactando positivamente en el turismo y la economía y posicionando a Córdoba y a España como paradigma mundial del arte floral contemporáneo.

Fuente: Cordópolis.

 
 
 

Comments


bottom of page